Bill of Lading
Son muchos los empresarios en la Isla que miran hacia el extranjero como meta a exportar sus productos. Muchas veces motivados por crecer y dar a conocer su producto o en ocasiones como mecanismo de mercadeo, ya que el mercado local, mira como bueno lo que “triunfa afuera”. Con esto en mente me he dado a la tarea de compartir ciertas estrategias que espero sean de utilidad. Hoy hablaremos del Bill of Lading y para que se usa al momento de exportar tu producto fuera de la Isla. Hoy hablaremos del Bill of Lading y para que se usa al momento de exportar tu producto fuera de la Isla.
El Bill of Lading se define como el documento que justifica la existencia de un contrato de transporte en una operación marítima entre un puerto de salida y un puerto de destino. A través de este documento se justifica la carga, el lugar de procedencia y el lugar de destino. La principal función del conocimiento de embarque es dar constancia de que el transporte es responsable de la mercancía durante el traslado hasta la entrega de los productos en el destino determinado. También funciona como un recibo de mercancía y acredita los derechos de propiedad de los bienes.
Los documentos que se utilizan para poder hacer el Bill of Lading son:
Factura comercial
Documentos de transporte.
Lista de empaque /Packing list.
Certificado de inspección.
Certificado de origen.
Póliza o certificado de seguro.
Recuerda que la factura es un documento legal emitido por el vendedor (exportador) al comprador (importador) durante la transacción internacional y funciona como una prueba de la venta entre comprador y vendedor. Es realmente de donde se tomarán los datos que determinarán el valor futuro de tu producto al momento de llegar a determinado destino.
Estos temas son importantes que se transmitan a los futuros empresarios, quienes necesitan herramientas para poder seleccionar las mejores alternativas para hacer de su producto uno viable, no tan solo en la Isla, también para otros lugares alrededor del mundo donde compitan en precio y calidad. Esta competencia es lo que hace de cada empresario mejorar su forma de hacer negocios y lo convierte en uno cada vez mejor. Los empresarios no pueden caer en la retórica de “enaltecer la desgracia” de lo que se vive en la Isla luego de determinados desastres naturales. Todo lo contrario, deben desarrollar confianza, crear su equipo de trabajo y lanzarse al mundo que espera por nuevos productos e ideas. Entiendo que la Isla tiene la materia prima de su gente, bien preparada que pueden dar la milla extra y hacer frente al futuro.
Es un reto grande, ya que la generación educada y en edad productiva ha emigrado en busca de nuevos horizontes y sobre todo mejor calidad de vida, pero lo último que debemos perder es la esperanza de crecer y solo lo lograremos cuando podamos exportar fuera y diversificar en fuentes de ingreso.
TWeE grupo es una empresa española ubicada en Barcelona, debidamente registrada para exportación,importación, distribución dedicada a Food Product Scouting en los 27 países que conforman la Unión Europea a productores y distribuidores en ambos lados del Atlántico. Si decides exportar tu producto, te podemos ayudar.
Comments
Post a Comment